Acoso

 

Cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra, está incurriendo en algún tipo de acoso. El verbo acosar refiere a una acción o una conducta que implica generar una incomodidad o disconformidad en el otro.




                                                               tipos de acosos

Ø  El acoso sexual
Ø  El acoso escolar
Ø  Acoso laboral
Ø  El acoso cibernético 

El acoso sexual

El acoso puede darse en distintos ámbitos y de las maneras más diversas. Si lo lleva a cabo un individuo que pretende abusar de su poder o de su puesto jerárquico para intimar sexualmente con otra persona, se habla de acoso sexual.

En este caso, el acosador busca intimidar o presionar al acosado para que éste acceda a mantener algún tipo de relación íntima. El acoso se puede llevar a cabo a través de comentarios obscenos, insiLa

                                             

¿cómo actuar ante una situación de acoso sexual?

•  Enfrentarse al acosador de forma directa siempre que sea posible y no entrañe riesgos.

•  Compartir la experiencia con personas de confianza.

•  Tomar nota desde el principio de todos los incidentes o comportamientos sucedidos.

•    Denunciar al acosador.


                                   problemática del bullying o acoso escolar

El acoso escolar, por su parte, tiene lugar en una institución educativa y contempla un maltrato hacia un estudiante. Este hostigamiento, que también se conoce por el concepto inglés de bullying, puede incluir violencia física, burlas, humillaciones y cualquier otro componente que afecte el estado emocional y la integridad del alumno. 

Para prevenir el acoso escolar, los especialistas aconsejan poner en práctica estas cuatro claves:

•Ante el menor síntoma, comunicarse con los menores, adolescentes o jóvenes para conocer si están sufriendo alguna clase de acoso.

•Participar de su realidad y empatizar con ellos.

•Observarlos para detectar alguna señal de acoso.

•Ayudarlos si sufren acoso poniéndolos en manos de profesionales en la materia.


Acoso laboral


El acoso laboral o moral, conocido frecuentemente como mobbing, en este tipo de acoso la víctima recibe una violencia psicológica injustificada a través de actos hostiles conducentes a producir miedo o terror en el trabajador, con la finalidad de destruir sus redes de comunicación, reputación, relación dentro de su ámbito de trabajo para lograr que abandone en el lugar de trabajo.
En este sentido, el acoso laboral muchas veces es producido por el abuso de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima.


Sobre todo, el acoso laboral tiene consecuencias psicológicas, aunque puede acabar en conductas violentas. Por ello, con el propósito de prevenirlo o ponerle freno antes de que vaya a más, es importante:

      -Plantarle cara de manera inmediata al acosador.

       -No mostrarse inseguro. Y actuar con decisión y de forma directa.

        -No discutir ni proferir amenazas contra él.

        -Denunciar el acoso con pruebas y testigos.

        -En caso necesario, buscar apoyo psicológico



El acoso cibernético

es cuando los acosadores usan internet y los medios digitales de comunicación social y dicen cosas que no dirían directamente en persona. Esto puede abarcar enviar mensajes malintencionados, escribir insultos a otras personas en Twitter o hacer comentarios negativos sobre sus imágenes en Instagram. Los ciber-acosadores también pueden colgar en internet información, fotografías o vídeos de carácter personal para herir o avergonzar a otras personas


Si eres víctima de acoso virtual, quieres prevenirlo o conoces a alguien que esté siendo víctima, sigue estas recomendaciones:

·         No compartas tu información personal.

·         Si te acosan, guarda pruebas del acoso.

·         Es mejor no atender a las provocaciones, ignóralas.

·         Si recibes amenazas graves, no te quedes callado, pide ayuda. De preferencia, conversa con una persona adulta, como tus padres, profesores o alguien en quien confíes.

·   No seas cómplice de un ciberacosador. Si te envían algún tipo de información en donde se humilla o avergüenza a un amigo, compañero de clase o a un menor de edad, no la difundas.



¿Cuáles son los efectos del acoso?

Los acosadores se meten con sus víctimas de forma repetida. Esto puede hacer que los adolescentes acosados:

tengan miedo, se sientan estresados, deprimidos o ansiosos

tengan ideas sobre hacerse daño a sí mismos e, incluso, sobre suicidarse

tengan dificultades en sus tareas escolares

tengan problemas en el estado de ánimo, el nivel de energía, el sueño y el apetito


Biografías

https://definicion.de/acoso/

https://www.significados.com/acoso/

https://kidshealth.org/es/teens/bullies.html

https://www.segurilatam.com/actualidad/detectar-tipos-acoso-como-acabar_20231016.html










 










           





Comentarios